Un vídeo musical o videoclip es un cortometraje creado para promocionar una canción que las discográficas distribuyen a cadenas de radio y televisión y servicios de streaming para estimular la promoción y las ventas. Muchos atribuyen a «Bohemian Rhapsody», el éxito de Queen de 1975, el vídeo que popularizó por primera vez este formato.

Los grandes vídeos musicales no surgen por casualidad. Los productores de vídeos musicales tienen que trabajar en estrecha colaboración con los artistas para convertir el mensaje y las emociones de una canción en una historia que conecte con el público.

Sigue leyendo para saber qué hay detrás de la producción de un vídeo musical y cómo directores, coreógrafos y artistas trabajan juntos para crear resultados memorables.

La realización de vídeos musicales

La producción de un vídeo musical requiere creatividad, planificación y trabajo en equipo en cada una de las cuatro fases del proceso.

El concepto

El primer paso para el director de un vídeo musical es idear un concepto visual y una narrativa que capte la forma y la estructura generales de la canción.

Sin embargo, antes de esbozar cualquier argumento complejo o de empezar a montar secuencias de baile con su coreógrafo, tiene que aprovechar el núcleo emocional de la canción. Esto les ayuda a ver mentalmente los movimientos y efectos visuales que captarán el estado de ánimo y la sensación de la pieza musical.

Preproducción

Lo siguiente es la planificación de la preproducción: aquí es donde la visión creativa empieza a cobrar vida.

Los pasos clave de la preproducción son

  • Guión gráfico o storyboard: Crear un esquema visual de cada escena para trazar el flujo del vídeo y los momentos clave.
  • Planificación de localizaciones: Elegir localizaciones para videoclips que se ajusten tanto a la visión creativa como a las necesidades prácticas.
  • Escenografía: Asegúrate de que el fondo del vídeo musical refleja el ambiente y el estilo del vídeo.
  • Logística: Gestiona los detalles prácticos, como la obtención de permisos para las localizaciones, el establecimiento de un calendario de rodaje y la organización del equipo y el personal.
  • Casting: Selecciona a los artistas y extras que encajen en el concepto y cuya participación dará vida a la visión del vídeo.
  • Presupuesto: Planificar cómo asignar el presupuesto disponible a los distintos gastos, pero reservando una parte para pagar ideas creativas de última hora.

Las reuniones periódicas de preproducción antes del rodaje mantendrán a todo el mundo en la misma página y avanzando en la dirección correcta. Anima a todos a aportar nuevas ideas y sugerencias durante estas reuniones, y aprovecha las aportaciones de los demás en lugar de criticarlas para crear un ambiente de colaboración.

Cuando empiece el rodaje, todos deben conocer su papel y comprender que su contribución es clave para la visión general.

Producción y rodaje

En el rodaje, los equipos pequeños funcionan mejor cuando cada uno conoce su papel y cómo repercute en el resto del equipo.

A la hora de preparar el rodaje, asegúrate de que el espacio se adapta a la sesión y no causará problemas de rodaje. Las características naturales, como las líneas y la simetría, pueden mejorar los efectos visuales sin necesidad de instalar un decorado complejo.

Prepara las cámaras, las luces y el equipo de sonido. No siempre es necesario un equipo caro, ya que muchos vídeos fantásticos se basan en montajes sencillos, ángulos de cámara creativos e iluminación natural.

Trabaja con la lista de tomas pero mantén las cámaras rodando para captar momentos espontáneos, como la interacción de los bailarines con los espectadores en «Praise You» de Fatboy Slim.

Deja que los actores impriman su propio estilo a sus movimientos y escenas. Algunas de las mejores tomas suceden cuando la gente tiene libertad para interpretar las cosas a su manera. Dos buenos ejemplos son los expresivos movimientos de baile de Madonna en «Vogue» o las lágrimas de Sinéad O'Connor en el clímax emocional de «Nothing Compares 2 U».

Si el vídeo utiliza efectos especiales, fílmalo para que el montaje sea más fácil en la posproducción. Puede ser útil utilizar pantallas verdes, efectos prácticos como máquinas de humo o dejar espacio en el encuadre para elementos digitales, como los efectos visuales animados del clásico pop de los 80 «Take On Me» de A-ha.

Postproducción

Es el momento en el que los editores de vídeos musicales transforman las imágenes en bruto en un producto final pulido. A la hora de editar, hay que dar prioridad al corte para que coincida con el flujo emocional de la música, en lugar de simplemente hacer coincidir los ritmos para mejorar la narración.

Los pasos clave de la posproducción son

  • Revisión del metraje: Selecciona las mejores tomas y céntrate en los momentos naturales de energía y actuación genuina para que el vídeo sea más memorable y auténtico.
  • Cortar en bruto: No te apegues ni te emociones con el primer borrador, sigue revisando las tomas preliminares para encontrar mejores formas de contar la historia.
  • Efectos y color: Añade efectos especiales y ajusta los colores a tu visión creativa. Que sean sutiles, ya que deben mejorar la narración y no distraer de ella.

Pide opiniones a los miembros clave del equipo, pero que el grupo sea reducido, ya que demasiadas opiniones encontradas pueden alejar demasiado el resultado final de la visión original.

Asegúrate de guardar todos los rushes y las distintas versiones para crear más adelante versiones alternativas o especiales para las redes sociales y otros canales.

El proceso de colaboración

Crear un vídeo musical requiere un sólido trabajo en equipo y una visión compartida. Ese trabajo en equipo debe comenzar desde la primera reunión de preproducción para que todo el mundo esté alineado desde el principio.

La flexibilidad y la adaptabilidad son importantes. Las interrupciones en el rodaje, como los problemas técnicos o los cambios meteorológicos repentinos, son habituales. En postproducción, problemas inesperados como la falta de material o problemas de calidad de sonido pueden retrasar el calendario o exigir ajustes adicionales. Reacciona rápidamente en equipo ante los contratiempos y sigue adelante.

Fomenta la creatividad, pero mantenla dentro de los límites prácticos de lo que puedes filmar y crear dentro de tu presupuesto. Experimentar con una nueva técnica puede ser muy emocionante, pero puede acarrear retrasos y costes adicionales. Si puedes, utiliza métodos probados con los que tú y tu equipo estéis familiarizados.

Directores, coreógrafos y artistas trabajando

Cada uno de los miembros del equipo de producción desempeña una función única a la hora de dar vida a un vídeo musical, siendo el director quien supervisa toda la visión creativa.

Su trabajo consiste en asegurarse de que todos los elementos, desde los visuales hasta la interpretación, apoyen la narrativa y las emociones de la canción. Los mejores directores son decididos y se sienten cómodos con sus propios instintos.

También pueden adaptar y revisar sobre la marcha cuando ven una oportunidad de sacar a relucir la energía de la canción de un modo que resulte natural y fiel al artista.

El artista aporta autenticidad, es su expresión lo que se capta aquí.

A menudo, los momentos más memorables de los vídeos se producen cuando los artistas añaden sus propias interpretaciones a sus actuaciones al tiempo que se mantienen fieles a la visión del director. Es como un atisbo de la conexión del artista con su propia música que lo hace especial para el espectador.

Cuando la conexión entre director, coreógrafo y artista funciona bien, el público lo ve claramente en el vídeo final y le encanta.

Evolución y tendencias futuras en la producción de vídeos musicales

Los vídeos musicales han pasado de ser simples promociones a convertirse en auténticas historias visuales, a veces con presupuestos multimillonarios. El lanzamiento de la MTV cambió las reglas del juego, convirtiendo vídeos musicales como «Thriller» de Michael Jackson, la montaña rusa emocional «Like a Prayer» de Madonna y «Smells Like Teen Spirit» de Nirvana en iconos culturales cuyo impacto se deja sentir décadas después.

Hoy en día, el cambio a contenidos impulsados por los artistas en plataformas digitales como YouTube ha abaratado más que nunca la distribución. Sin embargo, el paso de las ventas por unidad a las ventas por streaming ha reducido enormemente los presupuestos, lo que significa que hay menos dinero para gastar en vídeos musicales.

Las nuevas tendencias están reconfigurando la producción de vídeo:

  • La IA y la automatización: Las herramientas de IA facilitan la edición al elegir las mejores tomas y adaptar los efectos visuales al ambiente de la canción, liberando a los directores para que se centren en la historia y la emoción del vídeo.
  • Experiencias inmersivas: Los vídeos de 360 grados pueden sumergir a los oyentes en conciertos virtuales, mientras que la realidad aumentada permite a los espectadores interactuar con la música y los efectos visuales directamente en sus pantallas. Este nivel de compromiso puede ayudar a que un vídeo destaque y cree una conexión memorable con la audiencia.
  • Optimización de las redes sociales: Plataformas como TikTok favorecen los clips cortos y llamativos hechos para smartphones. Los directores tienen que crear contenidos que funcionen en distintos formatos para animar a compartirlos.
  • Producción sostenible: Los platós virtuales y las herramientas de producción digital ayudan a reducir costes al minimizar los desplazamientos y la construcción de platós, y reducen el impacto medioambiental de la realización de vídeos.

Regístrate en Universal Production Music

Universal Production Music ofrece a los productores de vídeos musicales una amplia biblioteca de música de alta calidad que pueden utilizar en sus proyectos.

Si quieres temas instrumentales, alegres o atmosféricos para transiciones suaves entre escenas o en la preparación del comienzo de la pista del artista en tu vídeo, habla con nuestro equipo. También puedes consultar nuestra gama de más de 200.000 efectos de sonido.

Regístrate hoy mismo para descubrir nuestra gama de música y efectos de sonido.

Artículos Relacionados