

Mujeres en la música: la visión de Universal Production Music
El Mes de la Historia de la Mujer es un momento de celebración, análisis y reflexión. En términos generales, el mundo avanza hacia la igualdad, aunque nadie dice que la hayamos alcanzado todavía. El lugar de trabajo es un sitio donde podemos forzar el cambio. Esto es especialmente cierto en industrias tradicionalmente dominadas por los hombres, como la música, donde las mujeres llevan mucho tiempo infrarrepresentadas e infravaloradas a ambos lados de la ventana del estudio.
Creemos que es vital cuestionarnos constantemente cómo se valora a las mujeres en nuestra empresa. Y no basta con pedir a los hombres que evalúen el impacto de las mujeres: tenemos que mostrar nuestro trabajo y asegurarnos de que las mujeres no sólo están representadas en los niveles superiores, sino que ellas mismas muevan los hilos. Sólo entonces se escuchará de verdad la voz de las mujeres.
Nos complace decir que Universal Production Music cuenta con una presidenta, Jane Carter, que depende de Jody Gerson, Presidenta y Directora General de Universal Music Publishing Group. Y en la cúspide del árbol, Sherry Lansing es Presidenta del Consejo de Administración de Universal Music Group.
Hemos preguntado a algunas de las mujeres de Universal Production Music qué significa para ellas el Mes de la Historia de la Mujer, y cómo influyen y les inspiran las mujeres de dentro y fuera de la empresa.
¿Qué significa para ti el Mes de la Historia de la Mujer?
No hay una forma correcta o incorrecta de celebrar el Mes de la Historia de la Mujer. Cada cual tiene su propia interpretación basada en su cultura y sus historias personales. Para algunos, se trata de advertir a la sociedad de que aún nos queda mucho camino por recorrer.
María Martín, que trabaja en Marketing y Ventas en Universal Production Music Spain, afirma: "Creo que es especialmente importante enseñar a los niños las contribuciones históricas de las mujeres, ya que considero que la educación es el pilar más importante para crear una sociedad sin desigualdades ni discriminación, así como una sociedad libre en la que una niña se sienta capaz de elegir la profesión que quiera, y en la que se erradique el maltrato a las mujeres."
Charlotte-Anne Myler, Directora de Cuentas de Universal Production Music UK, afirma que el Mes de la Historia de la Mujer es "un momento para echar la vista atrás y recordar las contribuciones y la progresión de las mujeres en la sociedad. Para mí, es un momento para apreciar, reflexionar y escuchar a todas las mujeres inspiradoras que te rodean".
¿Por qué es importante que las mujeres ocupen puestos directivos en la industria musical?
Sin duda es importante que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de trabajo en toda la jerarquía empresarial. Pero a medida que se acerca la cima del escalafón, el número de mujeres disminuye. Lo frustrante es que las mujeres han demostrado ser capaces de dirigir siempre que se les ha dado la oportunidad, y muchas han creado empresas de gran éxito partiendo de cero. Pero la dominación masculina puede conducir a una mayor dominación masculina, ya que los rasgos que los hombres valoran en sí mismos se utilizan como vara de medir para la contratación y la promoción.
Según Ernst and Young, las mujeres representan actualmente el 40% de los puestos en los consejos de administración del FTSE100. Es un dato ambiguo, ya que ha aumentado mucho con respecto a hace unas décadas, pero sigue sin ser el 50%. Y una vez que se mira con lupa la composición de los consejos de administración, el panorama es desolador: sólo nueve de esas 100 principales empresas tienen una mujer como presidenta.
Pero contar con esa representación visible es vital. Como dice Charlotte-Anne: "Es fácil sentir que tu crecimiento tiene un límite cuando no puedes ver un camino claro hacia el éxito. Colocar a mujeres en estos puestos de responsabilidad es el catalizador para inspirar a futuras mujeres líderes".
María está de acuerdo: "Es importante que las mujeres ocupen puestos de liderazgo porque da visibilidad a la realidad del trabajo femenino: una gran presencia en el mercado laboral, pero poca representación en puestos directivos -casi 2/3 de los puestos directivos están ocupados por hombres en España."
Como alguien que trabaja en la industria musical, también es algo personal para María. "En la industria musical, las mujeres han estado tradicionalmente infrarrepresentadas: compositoras, productoras, editoras e ingenieras de sonido", dice, "por lo que la importancia de la visibilidad de las mujeres en puestos directivos es aún mayor".
¿Cuál es tu heroína favorita de la historia?
Terminemos en clave mayor. Hemos preguntado a Charlotte-Anne y María por sus heroínas personales de la historia, ya sea dentro o fuera del mundo de la música.
La heroína de Charlotte-Anne es profundamente personal. "Mi heroína favorita no es una famosa. Para mi es, definitivamente, mi abuela", dice. "Formó parte de la Generación Windrush e hizo el viaje de Dominica al Reino Unido en los años 60. Pasó más de dos semanas para llegar a Londres a pie, en tren y en barco, todo en búsqueda de un futuro mejor para su familia. Aunque fue un viaje duro y una transición difícil en un nuevo país, cambió la vida de todos sus descendientes, que florecieron gracias a su dedicación".
María sí eligió a una mujer relacionada con la música, que luchó contra viento y marea para convertirse en un éxito por derecho propio, cuando el hombre de su vida acaparaba toda la atención (Marie Curie y Frida Kahlo habrían sabido lo que se siente).
"Esta pregunta es complicada", nos dice María, "porque tengo bastantes modelos importantes, pero cuando hablamos de música la primera que me viene a la cabeza es Clara Schumann.
"Ella es uno de los ejemplos más conocidos de hermanas, esposas o alumnas de compositores famosos que destacaron como creadoras y músicos por sí mismas, pero al haber nacido en el s. XIX y no estar bien visto que las mujeres se desarrollaran profesionalmente como compositoras, su obra quedó relegada a un segundo plano o directamente olvidada. Lamentablemente, el olvido de estas mujeres se producía en muchas ocasiones en favor de la fama y la obra de sus respectivos hombres.
"En el caso de Clara Schumann, ella fue un prodigio del piano desde muy joven (comenzó a dar giras a los 11 años y compuso su primera pieza con 8). Se casó muy joven con Robert Schumann, con quien tuvo 8 hijos, hecho que limitó su carrera especialmente como compositora. Además, tuvo que hacer frente a la delicada salud mental de Robert y a su intento de suicidio, así como a la muerte de cuatro de sus hijos y el cuidado de algunos de sus nietos huérfanos. Tras la muerte de Robert, retomó las giras a tiempo completo y dio clases de música para sacar adelante a su familia.
"Creo que el suyo es un ejemplo de una gran intérprete, compositora y mujer tenaz y luchadora, cuya presencia como compositora se encuentra desgraciadamente un paso por detrás en las programaciones y en el mundo de la música en general, algo que tenemos el poder de revertir y dar a estas mujeres el reconocimiento y la posición que merecen."
Son dos respuestas muy diferentes, lo que demuestra que no existe una única historia de "mujer", y eso es algo que nunca debemos olvidar cuando celebramos el Mes de la Historia de la Mujer.
Aprende más sobre nuestro compromiso con la promoción de las mujeres y las personas no binarias en la producción musical.